jueves, 28 de abril de 2011

Teoría del Big Bang

La teoría del Big Bang o gran explosión, supone que, hace entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio, y explotó. La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones.

Los choques y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en constante movimiento y evolución.

Esta teoría sobre el origen del Universo se basa en observaciones rigurosas y es matemáticamente correcta desde un instante después de la explosión, pero no tiene una explicación para el momento cero del origen del Universo, llamado "singularidad".

En 1948 el físico estadounidense George Gamow hizo unos cambios en la teoría de Lemaître. Gamow planteó que el Universo se creó en una explosión de una dimensión gigantesca y que los diversos elementos que
hoy se observan se produjeron durante los primeros minutos después del Big Bang, cuando la extremadamente alta temperatura y la densidad del Universo se unieron se formaron los elementos químicos, suponiendo que las partículas se hubiesen unido de otra manara la mayoría de los elementos que conocemos hoy no existirían pero existirían otros nuevos.


Pero la teoría de Gamow es simplemente una base para la
comprensión de los primeros estados del Universo, sus características,
sus componentes y su posterior evolución. Tras el Big Bang la materia
existente en los primeros momentos del Universo se expandió con rapidez
y cada vez se extiende con más lentitud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario